¿Quieres facturar en una sola semana lo que muchos tardan años en ganar? Crea y escala tu negocio online basado en la fórmula de lanzamiento.
Hoy tenemos de nuevo con nosotros a Ana Bizarro empresaria especializada en negocios digitales.
En el año 2000 creó y administró su propia empresa de transporte internacional. Es una mujer guerrera y superviviente de la la crisis del 2008, que vivió en primera línea.
En el año 2014 creó su proyecto Acción con Alegría, y finalmente decidió vender su empresa de transporte en el 2016 para dedicarse de lleno a su negocio digital donde acompaña a personas valientes a dar un salto profesional.
Hoy la tenemos con nosotros para que nos cuente su experiencia en estos años de emprendimiento. Nos contará lo que ha aprendido, y crecido personal, y profesionalmente.
1.- Justo con lo que estamos viviendo en la actualidad no queda otra que transformar las dificultades en oportunidades.
2.- La presencia digital de las empresas no se limita solamente a las redes sociales. Los consumidores han cambiado y los negocios con ellos también.
Ahora el cliente no solo quiere el producto en sí , sino la experiencia. Dónde se han fabricado, comparar precios, garantías y testimonios.
En definitiva tenemos que saber escuchar e involucrar a los clientes.
Para enfrentarse a esta revolución digital, seguir con nuestras empresas y ser competitivo necesitamos una estrategia integral de cambio, no vale con pequeños retoques.
Hay que crear en la empresa una cultura de innovación.
3.- Las 3 áreas en la que se basa esta estrategia integral de cambio son:
Los clientes quieren ser parte de lo que compran:
Los bancos centrales imprimen dinero que solo está respaldado por la confianza de quienes lo usan, por eso Robert Kiyosaki lo llama "el dinero basura"(Cash trash).
El dinero del gobierno es el "dinero falso". Hace a los pobres y la clase media cada vez más pobres y a los ricos más ricos.
Para saber más en el siguiente enlace.
Apúntate al webinar en el siguiente enlace:
https://josemiguelgarcia.net/webinario
"¿Quieres transformarte en una máquina de imprimir dinero?" . En la casilla cupón ingresa "Emprendedores Digitales" para que te salga gratis el webinar, sino tiene un coste de 49€.
1.- A veces nos quejamos y no paramos de quejarnos aún a sabiendas de que no vamos a conseguir nada.
El ejemplo de la tarjeta amarilla que sacan los árbitros. Todos los jugadores se quejan, pero nadie ha visto que quiten ninguna tarjeta amarilla.
2.- Pensamos que la multitarea mejora la productividad y es todo lo contrario y hace que nos desenfocamos y perdamos tiempo.
3.- El síndrome FOMO
Tenemos miedo a quedarnos fuera, todo va muy deprisa.
4.- Necesitamos un poco más de mindfulness y meditación para vivir el presente.
5.- Ante los errores tenemos dos opciones: lamentarse, enfadarse...o hacer la croqueta con el error, aprender y seguir.
Tenemos que tener la mentalidad de niño, experimentar y seguir probando.
“Solo sé que no sé nada” cuando aprendes algo lo mejor es ponerlo en duda y seguir aprendiendo.
6.- En el libro tenemos algunos ejemplos de personajes que tienen esta actitud de Growth Mindset: Stephen King, Abraham Lincoln, Michael Jordan, Kate Winslet.
Si crees que tienes una buena idea, no hay que dejar que los demás te hagan abandonar, hay que tomarlo como un feedback, aprender, y seguir adelante.
7.- Hay personas que dicen no ser muy creativos como excusa, pero la creatividad se puede entrenar y ejercitar.
Escribir a mano, mejora la memoria a largo plazo y la creatividad.
8.- La revolución digital, el 5G, La inteligencia artificial.
9.- El Ikigai - Esa palabra japonesa que viene a decir, que hay que buscar nuestro sentido a la vida.
Los que nos levantamos cada día con un propósito y hemos encontrado el sentido a nuestra vida, vivimos más y con mayor calidad.
10.- En el libro también tenemos un Listado de películas de management, esfuerzo, resiliencia. Frases de cine, frases de personalidades y además el libro contiene ejercicios para mejorar tu mindset.
Growth Mindset: Actitud mental abierta al crecimiento constante y al desarrollo. El catalizador para potenciar tus capacidades y alcances tu mejor versión.
https://josemiguelgarcia.net
Invertir en marketing - Estrategias en redes sociales.
Muchos emprendedores por fin se está dando cuenta que si quieren avanzar tienen que invertir en marketing, contratar un mentor, hacer cursos de formación, y contratar herramientas para el negocio online.
Hoy vivimos con la idea de montar un negocio online, y empezar a facturar mínimo 6 cifras , en muy poco tiempo y sin casi invertir en marketing.
¿De qué sirve una bonita página web o tienda online si tus potenciales clientes no la encuentran?
Esto y mucho más en este episodio del podcast Emprendedores Digitales
Lanzamiento de cursos y academias online
Dentro de la escuela Emprendedores Digitales , tenemos dos módulos creados por Raquel:
https://emprendedoresdigitales.net
1.- Crea tu plan de marketing.
2.- Crear tu curso o academia online paso a paso y subirlo a una plataforma de cursos.
También, dentro de la Escuela Emprendedores Digitales tenemos otro módulo para crear tu curso o academia online, en el caso de que lo quieras subir a tu propia página web hecha en WordPress.
Luego veremos los pros y contras de estas dos modalidades.
https://josemiguelgarcia.net
Growth Hacking
¿Qué es el Growth Hacking?
El único objetivo de un Growth hacker es hacer crecer tu empresa mediante productos digitales.
Un growth hacker es un científico digital.
Cuáles serían las tareas diarias fundamentales de un growth hacker.
En el Growth hacking existe un orden en el funnel y una metodología.
Activación.
Retención.
Generación de hábitos.
Adquisición y captación.
Mucho más en:
https://josemiguelgarcia.net
Hablamos con Marc de un tema tan interesante como es la autopublicación en Amazon y, cómo tener éxito y, convertir tu obra en un bestseller.
Cómo conseguir 40.000 descargas en tan solo 72h.
Todos podemos hacer esto. Está a nuestro alcance.
12.000€ en 12 meses, con la autopublicación de un libro en Amazon.
No hace falta programas de coaches de 5.000$, ni pagar a una editorial “vanity”.
https://josemiguelgarcia.net
Hoy tenemos con nosotros a Julián Gutiérrez, empresario y escritor.
Ha sido director general de grandes corporaciones y formador de equipos de alto rendimiento en situaciones de conflicto y alta tensión.
Una de sus grandes pasiones es escribir y lo demuestra con nada menos que 17 libros publicados sobre viajes, management, liderazgo y negociación.
Su último libro, 40 noches en el desierto, publicado hace tan solo unos meses, es diferente a todos los demás y muy personal.
En este viaje por el desierto Julián conoce a un beduino del Sahara llamado Z’Geurt y durante 40 noches reflexionarán sobre la vida, la muerte, el liderazgo, el poder, la supervivencia, la maldad y la estupidez.
Nos preocupamos mucho de tener, aparentar y nos olvidamos de ser, y eso nos lleva al vacío.
https://josemiguelgarcia.net
Hoy tenemos con nosotros a Carlos Ríos, Dietista-nutricionista y el creador del movimiento realfooding. Su misión es luchar, a través del conocimiento y conciencia, contra las multinacionales de los productos ultraprocesados y devolver la comida real a la población.
Autor del libro "Come comida real", número 1 de ventas en España de no ficción, y número 1 de ventas en Amazon.
Es un gran placer y para emprendedores orgullo tener a Carlos Ríos en el podcast Emprendedores Digitales. Carlos es uno de mis primeros clientes de mi programa de mentoring 1 a 1 para emprendedores, y un gran caso de éxito.
Ya han pasado unos 3 años desde entonces, y recuerdo que ya le decía, que en unos meses no iba a tener tiempo ni de hablar con su mentor, y así fue, en 6-9 meses el crecimiento de Carlos Ríos y Realfooding fue alucinante.
Gracias a su espíritu emprendedor, una buena formación para emprendedores, asesoramiento, y utilizar estrategias de marketing, como hacen las grandes marcas, Realfooding es un éxito total, con un crecimiento exponencial.
Si Carlos Ríos hubiese hecho como la mayoría intentando llevar su mensaje al mundo del tipo de: "Come comida real y evita los ultraprocesados", y sin una buena estrategia de marketing digital detrás, no creo que hubiese tenido el mismo impacto.
Y así empezó todo, con su consulta de nutricionista, su página web y poniendo foco en la red social Instagram, para llevar su mensaje al mundo y alertar de que nos estamos provocando enfermedades silenciosas sin darnos cuenta.
En la actualidad y debido a su movimiento Realfooding ha logrado acabar las existencias de algún producto en los supermercados, y hacer que retiren otros por publicidad engañosa.
Recuerdo en la charla de presentación de la App MyRealFood en Barcelona cuando Carlos Ríos dijo esa frase de Steve Jobs: “los puntos solo se unen hacia atrás”.
Hay que confiar que los puntos se conectaran en el futuro y hacer lo que tienes que hacer.
https://josemiguelgarcia.net
Hoy tenemos con nosotros a Jesús Alcoba, director de la escuela de negocios La Salle, en Madrid.
Autor de 5 libros y coautor de otros doce. Es TEDx Speaker, y ha sido considerado uno de los conferenciantes más relevantes de nuestro país, habiendo sido invitado a presentar sus ideas a nivel internacional, desde Estados Unidos a Filipinas.
Jesús ha formado parte del consejo asesor de varias entidades. Ha publicado numerosos artículos científicos, y colaborado con diferentes medios de comunicación como: El economista, Forbes, Intereconomía y el País.
Convierte tus buenas ideas en ideas realmente buenas
1.- Las ideas realmente buenas son las que nos hacen avanzar como especie, y que nuestra vida sea más emocionante y divertida.
2.- Queremos diferenciarnos de las demás personas, de nuestra competencia, con marcas que cautiven a nuestro público, pero cada vez es más complejo llamar la atención.
Las empresas y personas estamos comenzando a ser clones.
El uso compulsivo de internet está asociado al desarrollo de una mala salud mental.
3.- Y si además vivimos rodeados de recomendaciones y pertenecemos a grupos afines, tenemos parte de la información filtrada, lo que se llama la “Burbuja de filtros”
Esta burbuja tiene sus ventajas y desventajas:
Ventajas: nos llega la información que nos gusta. Las marcas centran sus campañas de marketing en enviar publicidad a su público objetivo.
Desventajas: las mentes colmena.
¿Qué son las mentes colmena?
3.- ¿Somos más productivos al principio de nuestras carreras?
Tenemos creadores jóvenes como los creadores de Google y Facebook, pero también existe el talento senior como el de Steve Jobs, que llevo a Apple a su mayor éxito cuando tenía 56 ños.
¿Qué es el fenómeno denominado crimen-genio?
4.- Qué es una buena idea, de qué consta.
Una buena idea es interesante.Ser interesante es lo opuesto a ser predecible.
5.- Que una idea sea buena e interesante no quiere decir que nos guste.
También hay que decir que la mayoría de las grandes creaciones del ser humano no aportan solución a nada. Podemos vivir sin microhondas, sin cámara de fotos...
6.- Qué diferencia una buena idea de una idea realmente buena.
En las ideas hay que tener en cuenta el contexto y el momento histórico.
Una buena idea es interesante. Una idea realmente buena es original y tiene la capacidad de influir.
7.- Si queremos profundizar en la Génesis de las ideas realmente buenas debemos revisar algunos mitos como: el Brainstorming, la vaca púrpura...
8.- Por qué los memes no logran cambiar el mundo si son interesantes y además influyen (se viralizan).
9.- Los años 60 y 70 fueron años muy importantes en cuanto a ideas realmente buenas, y luego en el 2007 también fue un año muy importante con el crecimiento de Facebook, Twitter, Android, el lanzamiento del iPhone ¿Qué diferencia hay en estas épocas?
10.- Los niños creativos son niños molestos para sus profesores. La enseñanza no ayuda mucho a desarrollar esa creatividad y originalidad para desarrollar buenas ideas.
La función de la escuela es fabricar ladrillos para el muro.
¿Imitadores o personas que piensen por su cuenta?
11.- Ser muy inteligente o superdotado no garantiza una vida de más éxito.
Cómo vender más con embudos de venta y copywriting.
En la Escuela Emprendedores Digitales tienes un módulo de embudos de venta, otro de automatizaciones y un tercero de email marketing avanzado con Active Campaign, pero no solo eso también tienes una masterclass de Mila Coco donde nos explica paso a paso cómo crear esa secuencia de emails en tu embudo de ventas; desde el email de bienvenida hasta el de venta.
Así que ya sabes entra en https://emprendedoresdigitales.net y apúntate a mi formación exclusiva para emprendedores que por el momento tiene + 20 módulos de formación paso a paso, + de 18 masterclases y mentorías con un servidor para ayudarte a llevar tu negocio online al éxito.
La manera correcta de vender productos en Amazon. Herramientos y consejos para crear una cuenta profesional y vender los productos indicados.
https://josemiguelgarcia.net
WPO (Optimización del rendimiento web). Más velocidad en tu sitio web: mejor posicionamiento, más conversiones y más ventas.
https://josemiguelgarcia.net
WPO (Optimización del rendimiento web). Más velocidad en tu sitio web: mejor posicionamiento, más conversiones y más ventas.
https://josemiguelgarcia.net
No se le da importancia que tiene al plan de marketing. Queremos empezar rápido sin diseñar nuestro plan de marketing, y luego tenemos que corregir sobre la marcha e ir cambiando de estrategias.
Dentro de la Escuela Emprendedores Digitales tienes un módulo exclusivo para crear tu plan de marketing donde la profesora es Raquel.
Un curso muy enfocado a emprendedores que quieren crear su plan de marketing de una manera sencilla y sin complicarse la vida. Que de complicarnosla los emprendedores de esto ya sabemos un rato.
https://josemiguelgarcia.net
Hoy tenemos con nosotros a Jimmy Pons, coach ejecutivo, investigador y conferenciante internacional sobre cómo la tecnología y la innovación cambian nuestra manera de gestionar empresas y equipos.
Jimmy lleva con proyectos en internet desde el año 1996. Y ha sido un adicto a la tecnología.
En el 2011 creó el concepto “Mindfulness Ejecutivo” el cual comparte con todos aquellos que quieran buscar un equilibrio entre la vida personal y profesional.
Hoy tenemos con nosotros a Mateo Foixench consultor SEM , especialista en Google Ads.
Sin tener idea de Google Ads lo que antes se llamaba Google AdWords, Mateo se puso a investigar y finalmente montó una campaña para su hermano, y el resultado fue que en tan solo 24horas consiguió un cliente para un proyecto de 36.000€ y desde entonces tiene en su haber un montón de casos de éxito de sus clientes, como por ejemplo; con una inversión de 500€ ventas por valor de más de 7.000€.
Dentro de la Escuela Emprendedores Digitales tenemos un módulo exclusivo para publicidad en Google Ads donde el profesor es Mateo.
Un curso muy enfocado a emprendedores que quieren llevar sus propias campañas de Google Ads, explicado de una manera fácil y sencilla tal y como lo explica Mateo.
Además del curso también nos proporciona una masterclass de casi 1 hora sobre optimización de las campañas y remarketing. Así que ya sabes la escuela la tienes en https://emprendedoresdigitales.net
Más clientes y ventas con Google Ads
1.- Cuéntanos un poco tu trayectoria con Google Ads y qué te llevó a emprender online.
2.- Muchos se preguntarán si esto de Google Ads es para su negocio, ¿Para qué negocios es recomendable utilizar la publicidad de pago Google Ads?
3.- Se habla mucho de Faceboook Ads y Google Ads no tanto. ¿Los que trabajan para empresas lo más habitual son los anuncios en Google Ads?
4.- En un negocio no se puede depender solo de las redes sociales, el marketing de contenidos y del boca-oreja.
5.- Diferencias entre Facebook Ads, Google AdWords, Twitter Ads...
6.- ¿Está cambiando mucho Google Ads en estos últmos tiempos?
7.- Hablamos de Google Ads pero tenemos otros buscadores como Bing, Yandex, Baido. Sigue siendo el campeón Google al menos en la mayoría de países.
8.- Utilizamos SEM para denominar a las campañas de pago, pero realmente SEM abarcaría la publicidad y el posicionamiento orgánico SEO.
9.- Siguen habiendo clientes que se creen que por pagar ya salen en el espacio destinado a los anuncios en Google, y no es así del todo.
Depende de unas variables como: palabras clave, página de destino, rapidez de carga, usabilidad. Al final Google Ads te da una puntuación: el Quality Score. Dependiendo de esa puntuación posicionarás mejor o peor, con el mismo presupuesto que otro anunciante.
10.- Tenemos diferentes tipos de campaña en Google Ads:
Búsqueda, display, campañas de video, fichas de producto(shopping). ¿Cuándo elegir uno u otro?
11.- El rey en la segmentación de públicos es Facebook Ads, qué segmentación tenemos en Google Ads.
En los anuncios de display entre otras cosas podemos elegir temáticas las páginas en que aparecer, siempre y cuando permita anuncios esa página.
12.- Hay muchas campañas que no aprovechan el remarketing. El remarketing puede mejorar las ventas.
13.- Mejor diferenciar campañas. Las conversiones son diferentes en la red de búsqueda que la de display.
14.- Para la búsqueda de palabras clave Google Ads tiene el planificador de palabras clave.
Es importante saber elegir las palabras clave. Mejor buscar palabras de larga cola, si no queremos tirar el dinero y tener una mejor conversión.
Cuidado con las recomendaciones de palabras que nos da Google para poner en nuestras campañas.
Herramientas para la búsqueda de palabras clave.
15.- Concordancias de palabras clave, como usarlas bien.
Es algo que lía mucho a la gente y acaban posicionando por todo. Sobre todo mucho cuidado con la concordancia amplia. Cuéntanos como funcionan las concordancias y cuando empezamos por cual nos decantamos.
16.- Qué son las palabras clave negativas.
17.- La importancia de controlar las campañas y la optimización.
18.- Tener una buena estructura de campañas basándonos en nuestro sitio web.
Dentro de la Escuela Emprendedores Digitales tenemos un módulo exclusivo para publicidad en Google Ads donde el profesor es Mateo.
Un curso muy enfocado a emprendedores que quieren llevar sus propias campañas de Google Ads, explicado de una manera fácil y sencilla tal y como lo explica Mateo.
Además del curso también nos proporciona una masterclass de casi 1 hora sobre optimización de las campañas y remarketing. Así que ya sabes la escuela la tienes en https://emprendedoresdigitales.net
Alejandro Hernández ha estado en más de una ocasión con nosotros en el podcast, para hablar de negociación, ventas , persuasión, liderazgo y te recomiendo mucho que escuches las anteriores entrevistas. Te dejo enlaces al final del post.
Alejandro Hernández es licenciado en Derecho, empresario, formador y conferenciante. Lleva más de 20 años impartiendo conferencias y seminarios sobre habilidades directivas por todo el mundo. Es propietario de varias empresas como Nichi Seijo y Estudia USA. También ha sido responsable para España y Portugal de la prestigiosa marca comercial Bang & Olufsen.
Es un verdadero placer tener de nuevo en el podcast a Alejandro para hablar de persuasión, negociación, liderazgo y ventas. Como siempre sus enseñanzas nos van a servir tanto para los negocios como para la vida misma.
Alejandro es autor de los libros:
Busca la Chispa: Descubre el modelo científico para persuadir
Vender es fácil, si sabe cómo
Negociación para Dummies
Negociar es fácil, si sabe cómo: ¿Cuánto dinero pierde por desconocer las técnicas de negociación?
Cómo Liderar Hoy: con 4 conversaciones
El pequeño libro de la negociación
Suscríbete al podcast y escúchalo en:
El método científico para persuadir
¿Quieres persuadir a un cliente para que compre tu producto? ¿A tu hijo para que haga su cama? ¿A tu pareja para que fume menos?...
1.- Estamos equivocados si pensamos que podemos convencer. No se puede convencer con lógica y razón. Solo se puede convencer uno mismo, la motivación surge de dentro.
La amenaza y coacción no funcionan.
Qué tus argumentos sean persuasivos para ti no quiere decir que lo sean para los demás.
Hay que convencer con los argumentos de nuestro adversario.
2.- Igual que las abuelas hablan maravillas de sus nietos, los vendedores hacen lo mismo de sus productos y lo buena que es la empresa , pero eso no vende.
3.- Para vender nuestros productos y servicios no hay nada mejor que dejar al cliente que descubra los beneficios por sí mismo.
4.- La mejor manera de empezar una conversación de venta es haciendo una pregunta.
Si solo habla el vendedor es que vamos mal. Por qué no podemos mostrar beneficios que el cliente no nos a preguntado.
La mayoría de las objeciones son por culpa del vendedor. Las buenas preguntas previenen objeciones y los beneficios las crean.
Dejar pasar lo negativo y preguntar sobre lo positivo.
5.- Descubre cuál es el termómetro ese que podemos usar al final del proceso de ventas para comprobar si uno esta lejos o cerca de que se produzca la venta.
6.- Que tu cliente, hijo, pareja esté de acuerdo contigo no significa que le estemos persuadiendo.
7.- Pones un ejemplo en el libro sobre la venta de zapatos. Cuando el cliente pregunta al vendedor o vendedora que modelo de zapato le queda mejor elige lo contrario. Si le dices a un fumador que deje de fumar lo llevas claro, fumara más todavía.
8.- El "por qué" siempre se ha dicho que es ineficaz, pero bien utilizado es muy potente.
Malas preguntas: por qué no me ayudas, por qué no te callas.
9.- Cuáles son esas dos preguntas persuasivas de la escala de valoración .
10.- El test de la persona fallecida nos permite comprobar si el objetivo es problable que cambie el comportamiento.
11.- Los negociadores del FBI repiten las 3 últimas palabras siempre, ¿por qué?
12.- Cuando llegamos al final del proceso de ventas hay que resumir mostrando todas las razones que nos ha dado el cliente para que tome acción y se produzca la venta.
Hoy tenemos con nosotros a Borja Muñoz, day trader profesional desde el 2010. Antes de dedicarse al trading intradía trabajó en consultoría y banca privada.
En la actualidad se dedica profesionalmente al day trading y a enseñar, y mentorizar a traders que se inician en este juego de inversión y a personas que no obtienen los resultados esperados.
Tenemos una formación gratuita de Borja y su socio Lorenzo para los que quieran aprender este apasionante mundo del day trading, y convertirse en un trader con más probabilidades de éxito.
Reservar plaza gratuita en ==> La semana del day trading : https://josemiguelgarcia.net/trading
Para todos los que accedan a la formación gratuita y luego quieran aprender más accediendo a la formación de pago, por mi parte les regalo los libros que nos ha recomendado Borja, además de su último libro.
Day trading ganador - Cómo ganar en bolsa
En este episodio hablamos de un tema controvertido como es el day trading, que nos puede ayudar a mejorar, o a empeorar nuestra economía, si no sabemos muy bien lo que estamos haciendo.
1.- En el day trading el 90% de la gente pierde dinero. ¿Por qué jugártela para estar en ese 10% sabiendo que compites con los mejores?
El trading intradía está pensado para sacarnos el dinero. El day trading y la especulación es más habitual en países anglosajones, forma parte de su cultura. Ser trader es un proceso largo y difícil, cada día se empieza de cero. El trading no es una lucha con los mercados es una lucha contigo mismo.
2.- Diferencias entre un inversor en bolsa, un day trader y un scalper.
3.- Hay que entrenarse y aprender antes de utilizar dinero real. ¿Con cuánto dinero empezamos con el day trading?
Tiene que ser dinero que estemos dispuestos a perder ,y no pase nada en la economía personal y familiar.
4.- Cuánto tiempo dedica Borja Muñoz al day trading y cuales son las mejores horas.
Cuando le preguntan a Borja cuanto dinero se puede ganar con el trading intradía, contesta con otra pregunta ¿Cuánto estás dispuesto a perder?
5.- Cuánto puede ganar un trader con experiencia.
El ganador sabe perder y el perdedor no sabe porque gana. El perdedor funciona por corazonadas.
¿Lo que funciona bien en el mundo real en los mercados financieros no funciona?
6.- Si tienes necesidad de dinero, el day trading no es para ti.
“Quién opera por necesidad, pierde por obligación”
El ego es nuestro mayor enemigo. No competimos con los mercados sino que lo hacemos con nosotros mismos.
Centrarnos solo en la parte técnica y descuidar la emocional y mental son perdidas seguras.
Es fundamental operar en un mercado y focalizarse en él, que estar en varios.
¿Alcista , bajista y lateral? ¿Dónde operar?
Los novatos van buscando la entrada perfecta. Más importante es cuando sales de una operación. Usando el mismo método dos personas, la salida de una operación es la que te da o te quita la razón.
Sentir miedo es normal, pero una cosa es tener miedo a operar mal y otra es el miedo a perder.
Es compatible ser de izquierdas y dedicarte al trading intradía.
7.- El éxito en el trading es cuestión de trabajo, autocontrol y entrenar mucho.
8.- Además de poner límites y mantener la calma, es fundamental operar cuando estamos bien emocionalmente.
Lo difícil no es ganar dinero de manera puntual, lo complicado es mantenerse trimestre a trimestre sin perder. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Si los primeros meses logras quedarte en tablas con el mercado, considérate afortunado, un superviviente.
9.- Los mercados pueden ser alcistas , bajistas y laterales. ¿Por qué no recomiendas jugar en los laterales?
10.- Hay muchos "vendehumos" o "comprahumos" en el mercado, y no iba a ser diferente en el day trading.
Claves para elegir una buena formación y un buen mentor. Un mentor vale más por los errores que ha cometido y ha solucionado, que por la cantidad de dinero que ha ganado. Los errores del mentor te ahorran mucho dinero.
Tenemos una formación gratuita de Borja Muñoz y su socio Lorenzo para los que quieran aprender este apasionante mundo del day trading, y convertirte en un trader con más probabilidades de éxito.
Puedes acceder a esta formación gratuita desde https://josemiguelgarcia.net/trading
Para todos los que accedan a la formación gratuita y luego quieran aprender más accediendo a la formación de pago, por mi parte les regalo los libros que nos ha recomendado Borja y además el último libro suyo publicado "El pequeño libro del day trading", siempre que accedan a la formación desde mi enlace de afiliado: https://josemiguelgarcia.net/trading
Los 9 pilares del sistema Hanasaki
En este episodio del podcast veremos esos pilares y por qué motivos viven los japoneses más de lo normal, enferman menos, se mantienen ágiles hasta los últimos años de su vida, y no se plantean la jubilación.
1.- El primero de ellos es el Kaizen, que significaría cambio-bueno: mejora continua. Solo el ser humano es el único animal que puede aplicar el Kaizen.
¿Qué es y cómo lo podemos aplicar a nuestras vidas?
Aprende de tus errores.
Suaviza tus carencias.
Potencia tus fortalezas.
Adquirir nuevas habilidades.
perseguir el conocimiento.
vivir nuevas experiencias.
La vida siempre está en constante evolución. Podemos decidir morir mejores que como nacimos. Podemos mejorar en las relaciones, el trabajo, en la interacción con el mundo.
2- El minimalismo
Venimos al mundo sin nada y sin nada nos iremos. Aún y así el ser humano sobre todo en occidente basamos la búsqueda de la felicidad en lo material. Parece que cuanto más tenemos , más felices tenemos que ser. Y esto ya se sabe que no es así, pero seguimos supliendo las carencias con lo material.
El minimalismo se centra en lo esencial y trata de eliminar lo superfluo.
3.- Paz interior
Las 3 principales causas que nos impiden tener ese estado de paz interior:
Estrés.
Preocupación.
Mala gestión de las emociones.
4.- Naturaleza
La ciencia ya tiene estudios de los efectos que tiene en el ser humano la naturaleza. ¿Serán las vibraciones que tienen todos los seres vivos?
5.- Salud
¿Cuál es la posesión más valiosa? ¿Quién es más rico el multimillonario que le quedan seis meses de vida o una persona de clase media con salud de hierro?
¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los japoneses?
6.- Relaciones
La importancia que tienen las relaciones personales y comunitarias en Japón. Existen asociaciones que se llaman MOAI. ¿Qué son y para qué sirven?
Provervio japonés:
Minna watareba kowakunai… si todos cruzamos a la vez no tendremos miedo.
“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”
7.- Principios
Los japoneses es una sociedad que vive en armonía y paz debido a los principios que tienen como personas.
Son personas cívicas. Si pierdes un móvil, cámara de fotos... lo llevan a objetos perdidos de la policía.
Japón es uno de los países más seguros del mundo.
Tenemos a los samuráis como un ejemplo de principios.
8.- Ikigai
Una vida con sentido.
Los que nos levantamos cada día con un propósito y hemos encontrado el sentido a nuestra vida, vivimos más y con mayor calidad.
9.- Actitud
El talento y las habilidades si los tienes mejor que mejor, pero La actitud ante la vida es fundamental…... la constancia y determinación. La actitud es la llave para conseguir nuestros sueños.
Los japoneses son disciplinados y saben perdonar. Saber perdonar después de lo que paso con las bombas de EEUU y no tener odio, es una de las razones por las que viven más.
Facturación online
1.- ¿Quién es Marcos de la Cueva y qué le llevo a emprender este proyecto de facturación online para pymes y autónomos?
2.- A los emprendedores nos gusta emprender, crear , dedicar horas a lo nuestro, pero la facturación siempre es lo último que hacemos, y llegamos justo para presentar facturas a nuestra gestoría.
3.- Informe interesante con infografía.
Estudio nacional del perfil del trabajador autónomo digitalizado en España.
Datos de interés sobre facturación, salario medio y las ventajas de la digitalización del trabajador autónomo, no dependiente y económicamente dependiente.
El autónomo digitalizado triplica el salario bruto promedio del autónomo español y es un 39% superior a la media de los trabajadores españoles por cuenta ajena.
El autónomo digitalizado de Billin factura de promedio casi 70.000€ al año.
Aunque con oscilaciones importantes durante el año, el autónomo digitalizado tiene un salario neto promedio alrededor de los 2.000€ al mes.
Ver el informe completo e infografía.
4.- Errores típicos que se cometen cuando emitimos facturas:
Poner el domicilio social y no fiscal en la factura.
No poner la fecha, vencimiento y método de pago.
Errores de numeración y serie.
No queda claro el concepto de la factura.
No enviar y entregar la factura en el plazo.
No aplicar retenciones , no desglosar el IVA.
Emitir facturas rectificativas en la misma serie que las demás facturas.
Una de las cosas más importantes es la emisión y cobro. Todos hemos empezado haciendo las facturas en PDF entregándolas con retraso y lo peor es que cobras tarde, si cobras.
Muchos autónomos y pequeñas empresas llevan mal este apartado. No cobrar a tiempo ha llevado a pymes y autónomos a la quiebra.
5.- Con Billin una de las cosas que tiene muy interesantes, es que podemos saber en tiempo real si la factura, la aceptan, rechazan o pagan. Billin nos envía un email para avisarnos y que podamos estar al corriente de lo que sucede.
6.- ¿No cobrar a tiempo ha llevado a Pymes y autónomos a la quiebra?
7.- El cliente puede pagar directamente desde la factura con Billin. Esto es ponerlo fácil y cobrar pronto.
No es necesario tener en tu sitio web ni Paypal, ni Stripe para cobrar facturas. El cliente puede hacerlo directamente desde Billin.
No tiene que registrarse el cliente para que le podamos enviar las facturas. Billin no se lleva comisiones de estas transacciones.
8.- ¿Qué seguridad hay en Billin con los datos sensibles de facturas y clientes.
9.- Billin tiene una app para poder hacer facturas desde el móvil y subir facturas de proveedor y gastos con una simple foto.
10.- Tenemos acceso a diferentes diseños de facturas realizados por profesionales. Diferentes tipos de IVA. Facturas recurrentes.
11.- Acceso fácil para la gestoría, solo hay que darle acceso con los privilegios que queramos.
12.- Billin además da asesoramiento contable y fiscal gratuito. Esto hay que tomarlo como una primera capa de información, siempre hay que recurrir a tu gestor.
13.- Los planes de precios en Billin.
Hoy tenemos con nosotros a Marc Reklau autor superventas en Amazon. Es conferenciante, coach y experto en desarrollo personal.
La misión de Marc es formar, dar herramientas y recursos a las personas para que consigan vivir la vida de sus sueños.
Autor de los libros:
La Revolución de la Productividad: Controla tu tiempo y cumple tus objetivos
Del Paro a Amazon Bestseller
30 Días - Cambia de hábitos, cambia de vida:
Cómo ser un imán para las personas:Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas
El Poder de la Gratitud: 7 Ejercicios Simples que van a cambiar tu vida a mejor - incluye un diario de gratitud de 90 días (Hábitos que cambiarán tu vida nº 3)
Mindfulzen Habits: Del sufrimiento a la felicidad en 30 Días
Cómo ser más productivos
Este es un tema que nos interesa a todos y más hoy día que parece que el tiempo se nos va de las manos y nunca acabamos de ser lo productivos que quisieramos.
Después de todos los libros que ha escrito Marc, algo nos tienes que contar de productividad.
1.- La excusa típica “no tengo tiempo” , ¿no será que uno tienes otras prioridades?
Me gustaría escribir un libro.
Me gustaría hacer ejercicio.
Me gustaría...
El me gustaría tendríamos que borrarlo de nuestro lenguaje, y ponernos a hacer lo que verdaderamente queremos.
2.- Los cerebros más felices son cerebros más productivos, y por tanto ganan más dinero.
3.- No estamos acostumbrados a trabajar por resultados y ese es el problema. Podemos estar todo el día ocupados pero no ser nada productivos.
4.- Es necesario escribir nuestros objetivos y metas, y repasarlos a diario. Ponernos límites para acabar las tareas. Podemos caer en la ley de Parkinson.
5.- Priorizar tareas aunque parece fácil, no lo es tanto, uno se suele liar con lo urgente, importante, no importante.
6.- El principio de Pareto o el principio del 80 -20
7.- La multitarea es un engaño y nos hace menos productivos.
8.- El problema de las distracciones e interrupciones.
9.- Tomarnos Tiempo de descanso y disfrutar de tiempo libre nos mantiene productivos. Desconectar por completo de internet, aunque sea empezando poco a poco.
10.- El mayor ladrón de tiempo es la procrastinación.
11.- Tener un ritual por la mañana y por la noche nos hace más productivos.
12.- Para tener el control de tu tiempo tienes que aprender a decir "No", para poder centrarte en lo verdaderamente importante.
13.- Como dice Tony Robbins “Lo único que te impide conseguir lo que quieres es la historia que te sigues contando a ti mismo”
Si nos vamos diciendo que no tenemos tiempo, al final esa creencia se cumple. Si fingimos que somos productivos, al final lo somos. Se produce el efecto pigmalión.
14.-Elegir personas positivas aumenta nuestra productividad.
“Eres el promedio de las 5 personas con las que pasas la mayor parte del tiempo” Jim Rohn.
Hay que huir de los vampiros de energía, esos que todo lo ven negro, pesimistas, negativos, que se quejan de todo.
https://josemiguelgarcia.net